Mostrando entradas con la etiqueta Dificultades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dificultades. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2013

Funciones Financieras en Excel


Detallare a continuación, tres funciones de Excel que resultan muy importantes para efectuar cálculos de tipo financiero. Las mismas fueron propuestas por el docente en la clase del 17/09/2013.

C31: Función PAGO:

Calcula el pago de un préstamo basándose en pagos constantes y en una tasa de interés constante.

PAGO(tasa;nper;va;vf;tipo)

Tasa: es el tipo de interés del préstamo.
Nper: es el número total de pagos del préstamo.
Va: es el valor actual, o la cantidad total de una serie de futuros pagos. También se conoce como valor bursátil.
Vf: es el valor futuro o un saldo en efectivo que se desea lograr después de efectuar el último pago. Si el argumento vf se omite, se supone que el valor es 0 (es decir, el valor futuro de un préstamo es 0).
Tipo: es el número 0 (cero) u omitido si el pago vence al final del periodo o 1 si vence al comienzo.


C32: Función NPER:

Devuelve el número de períodos de una inversión basándose en los pagos periódicos constantes y en la tasa de interés constante.

NPER(tasa; pago; va; vf; tipo)

Tasa: es la tasa de interés por período.
Pago: es el pago efectuado en cada período; debe permanecer constante durante la vida de la anualidad. Por lo general, pago incluye el capital y el interés, pero no incluye ningún otro arancel o impuesto.
Va: es el valor actual o la suma total de una serie de futuros pagos.
Vf: es el valor futuro o un saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar el último pago. Si el argumento vf se omite, se asume que el valor es 0 (por ejemplo, el valor futuro de un préstamo es 0).
    Tipo: es el número 0 (cero) u omitido si el pago vence al final del periodo o 1 si vence al comienzo.



C33: Función TASA:

Devuelve la tasa de interés por período de una anualidad. TASA se calcula por iteración y puede tiene cero o más soluciones.

TASA(nper, pago,va, vf, tipo)

Nper: El número total de períodos de pago en una anualidad. 
Pago: es el pago efectuado en cada período; debe permanecer constante durante la vida de la anualidad.
Va: es el valor actual o la suma total de una serie de futuros pagos.
Vf: es el valor futuro o un saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar el último pago. Si el argumento vf se omite, se asume que el valor es 0 (por ejemplo, el valor futuro de un préstamo es 0).  
Tipo: es el número 0 (cero) u omitido si el pago vence al final del periodo o 1 si vence al comienzo.



Dificultad: Una anualidad es una serie de pagos constantes abonados en el transcurso de determinado período de tiempo. Por ejemplo, un préstamo para comprar un coche o una hipoteca es una anualidad. En las funciones de anualidad, el dinero que se desembolsa, como un depósito en una cuenta de ahorros, se representa por un número negativo, mientras que el dinero que se recibe, como un cheque de dividendos, se representa por un número positivo.


Reflexión: Son funciones especificas que permiten automatizar el resultado de una proyección de pagos, una cuenta de ahorro, una inversión, etc. En lo que respecta a las organizaciones, son de vital importancia en la elaboración de presupuestos proyectados, cash flow y proyección de inversiones.

Fuente:

sábado, 11 de mayo de 2013

Lineas de tiempo en Dipity

C4: Crear una linea de tiempo en Dipity

E1: Primero debemos crear una cuenta en Dipity, en la que nos pide información personal básica


E2: Una vez en Dipity, creamos nuestra linea de tiempo.
Primero debemos darle un titulo, descripcion y asignar la linea de tiempo a una categoria.

Luegob podemos asignarle una imagen y luego configuramos los permisos para determinar quien puede visualizar la linea. 



E3: Crear Eventos en nuestra linea de Tiempo

Tenemos la posibilidad de crear múltiples eventos en donde tenemos opción de detallar el titulo del evento, fecha, descripción, una imagen, un vídeo, el lugar donde sucedió y también un enlace a un sitio relacionado.




D1: Al intentar crear eventos muy antiguos tuve una dificultad, ya que Dipity solo admite eventos desde 9999 a.c. y para explicar la historia de la tecnología debemos remontarnos a épocas mucho mas antiguas. Solucione este problema eliminando tres ceros de las fechas mas antiguas. Pude solucionarlo una vez que vi el blog de Florencia Bustos, una compañera que había consultado al profesor.

Adjunto la linea de tiempo que cree:


Reflexión: Es un espacio muy interesante que plantea la información en relación a su momento histórico. Específicamente en la linea de tiempo de la tecnología, podemos ver en que lugar histórico se ubica cada uno de los logros tecnológicos que el  hombre ha conseguido.

Fuente:
F1: Archivo suministrado por la catedra : "Tutorial Dipity"
F2: Blog de Florencia Bustos http://www.youtube.com/watch?v=OxITbtGuU9g
F3: Tutorial "Creacion de una Linea de Tiempo en Dipity" http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OxITbtGuU9g










sábado, 13 de abril de 2013

Bienvenidos a mi primer Post


Competencia Nº 1: Crear un blog, diseñarlo y  configurarlo.

E1: Como crear una cuenta en Google:

Solo tenemos que escribir "crear una cuenta en google" en el buscador de google y nos dirigirá a la siguiente pagina


En esta página debemos completar los campos en blanco con nuestros datos, escribir el captcha para verificar que no somos un robot, aceptamos los términos del servicio y presionamos continuar.
Posteriormente tendremos que ingresar nuestro número de teléfono para poder verificar la cuenta. (La opción para que envíen el código por sms no está disponible para argentina, es por esto que debemos tildar la opción para que lo envíen por llamada de voz.
En la página siguiente deberemos ingresar el código que obtuvimos y finalizamos la creación de la cuenta.

E2: Creación del blogfolio:

El siguiente video es un Tutorial de cómo crear un blog en blogger y de cómo realizar nuestro primer post.
 
 


Si bien el vídeo sintetiza como crear un blog y como postear, no detalla como personalizar nuestro blog. 

E3: Personalizar nuestro blog:

Al entrar a nuestro blog, veremos a la derecha de la barra superior la opción " Diseño". Haciendo un click en esta opción, nos llevara a la plataforma de configuración de nuestro blog.





Desde aquí podremos administrar el blog no solo en el aspecto visual sino también en lo que respecta a las publicaciones, comentarios, etc.

Error 1: Uno de los errores que cometí cuando comencé a personalizar mi blog, fue el comenzar a seleccionar los colores, formatos, fuente, etc. de los textos que se pueden visualizar en el blog (gadget, títulos, descripción, etc) sin antes seleccionar el fondo. Una vez que decidí cual sería el fondo que seleccionaría para mi blog, me percate de que no se veían los textos, ya que los colores de estos no contrastaban con el fondo. Es por esto que recomiendo seleccionar el fondo que tendrá nuestro blog antes de configurar los textos.

Reflexión: Una muy buena herramienta que nos da una plataforma para publicar sobre los temas que nos interesan. Sin embargo es muy fácil de usar y tras uno o dos post, uno se acostumbra por completo. Una vez que conocemos bien como usar esta herramienta, depende de nuestra creatividad.

Fuente 1:
Como crear un Blog en Blogger 2013 Parte 1 en HD
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=21nG0EtKos0
16/04/2013

Fuente 2:
Opinión de un Compañero
Eduardo Acevedo: "Opinaba que los textos no se podían visualizar claramente, por lo que me aconsejo que modificara el color del fondo".